miércoles, 15 de octubre de 2014

bienvenida

.




8 comentarios:

  1. Carmen Vielma
    24.758.638
    sección "D"
    En el presente circuito podemos observar como el gobierno es parte fundamental para que se desarrolle la economía de un país.
    El gobierno tiene el deber de darle a las empresas los recursos necesarios para que ellos lo transformen en bienes y servicios, de igual manera las empresas le atribuyen estos recursos en impuestos.
    Las familias adquieren los bienes y servicios que prestan tanto empresas públicas como privadas y de igual modo pagan impuestos que están incluidos en el I.V.A que vienen incluidos en los bienes y servicios adquiridos.
    En el mercado de recursos se realiza la distribución de insumos la cual genera gastos para la familia y a su ves ingresos monetarios para las empresas.
    Para concluir podemos darnos cuenta que para el funcionamiento de este circuito es necesario la participación de todas las partes ya una complementa a la otra, con la falta de alguna de estas( Gobierno, Empresas, Familias) este circuito no tendria funcionamiento alguno.

    ResponderBorrar

  2. Dayana Araujo
    C.I: 23558126
    En el esquema se puede observar, de forma muy clara, la interrelación que existe entre todos los mercados (mercado de factores, mercado de bienes y servicios, mercado de trabajo, gobierno, empresas), y como intervienen en la economía de un país. Nos muestra la relación constante entre los cinco agentes económicos y el flujo de factores, trabajo, bienes y servicios que demandan y ofertan cada uno de ellos. Apreciamos que en una economía no solo existen empresas que ofrecen sus productos (bienes y servicios finales) a consumidores, nos damos cuenta que es algo mas profundo: un mercado de recursos (insumos) que ofrece materia prima a las empresas para la fabricación de sus productos finales (bienes y servicios), pero que al mismo tiempo demanda mano de obra para explotar estos recursos. Esta mano de obra (factor trabajo) es ofrecida por las familias (hogares) y, que estos a su vez, demandan los bienes y servicios ofrecidos por las empresas.
    En la economía se recurre a la transformación de recursos propios que llevaran a una creación de bienes consumibles (dinero). por ejemplo: las empresas compran el material bruto y lo transforman en bienes, dichos bienes son vendidos a los consumidores, lo que genera que las empresas gane dinero por su actividad económica. por otra parte, las familias tienen sus recursos propios, como capacidad de trabajo (profesionales o especializados); estos recursos (mano de obra), son vendidos a las empresas, los que dan a cambio dinero, para satisfacer las necesidades.
    podríamos concluir diciendo que el circuito económico nos muestra que la relación es mas compleja de lo que se cree y que cada decisión que tome uno de estos agentes afectara al CIRCUITO ECONÓMICO en su totalidad.

    ResponderBorrar
  3. ANA GABRIELA CHACIN
    24.435.890
    ESCUELA DE DERECHO
    SECCIÓN D


    Circuito Económico

    De éste famoso circuito económico nace el quehacer de nuestra vida diaria y que muchos se preguntan que habría sido primero desde el principio de nuestra historia económica: si los individuos ó las cosas que necesitábamos que ya estaban ahí. En cualquiera de los casos, trataremos de dar una explicación la más sencilla posible para que todos nos ubiquemos en el paradigma de éste circulo económico.

    En efecto, basados en los cuatros factores de producción: capital, tierra, trabajo y tecnología, por un lado, y otra corriente de bienes y servicios del otro, nos encontramos que los recursos humanos, ó sea nosotros, generamos con nuestro trabajo, físico y mental, bienes y servicios que de una forma u otra nos lo es retribuido con un sueldo, ingreso, salario, pago, estipendio u otro concepto y que es gasto de la empresa. Además de ello, se adicionaron insumos diversos y materia prima ó materiales que al unirse a los resultados de nuestros esfuerzos de trabajo humano, se convierten en costos que aunado al beneficio que le imputa la empresa a esos bienes ó servicios, crea y lanza los diferentes productos y servicios al mercado. A su vez, nosotros mismos, como consumidores y habiendo recibido ya nuestro referido ingreso, compramos lo que
    nosotros mismos producimos y lo que producen diversas empresas que también producen bienes y servicios de diversos tipos.

    Usualmente, interdependientemente, de ser consumidores individuales, lo somos en colectivo, pero la principal célula de consumo son las familias que son, en definitiva, los que consumen todos los bienes y servicios producidos por la sociedad en general. A ello hay que sumarle, que el Gobierno recauda impuestos sobre esos bienes y servicios producidos por la totalidad de la sociedad para invertirlos en pago de funcionarios y empleados públicos, infraestructura, educación, salud, jubilaciones y seguridad nacional, entre otros. También hay que agregarle, los impuestos estadales y municipales que servirían para mejorar el crecimiento y desarrollo rural y regional.

    ResponderBorrar
  4. Katherinne Lobo 23.499.110
    Derecho Sección: D
    Realizar un análisis y/o comentario sobre el circuito económico es básicamente lo que nos pasa en la vida real, esto es solo un esquema que nos muestra cómo funcionan las cosas que pasa con nuestro dinero y nuestra capacidad intelectual, como se transforma, lo que adquirimos gracias a ello. El circuito económico está compuesto por 5 elementos o factores antes visualizados en el esquema los cuales valen resaltar:
    - FAMILIAS
    -GOBIERNO
    - EMPRESAS
    -MERCADO DE RECURSOS
    - MERCADO DE PRODUCTOS
    Esto no es más que transacciones de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan entre sí al sector productivo y a las economías domésticas y entre los que se establece un flujo económico real y otro monetario. Las economías domésticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por otro lado, las empresas pagan, por los factores de producción, salarios y otras rentas a las economías domésticas que éstas emplean para el consumo, con lo que se cierra también el flujo monetario.
    El circuito económico es la base elemental para comprender la Macroeconomía y Microeconomía de nuestra Venezuela. Esto nos servirá constantemente de base para medir el ingreso nacional, el ingreso personal, la producción, los impuestos y los restantes factores de cualquier economía.

    ResponderBorrar
  5. Oriana Pinto
    C.I. 25.579.611

    Un país puede ser comparado a un gran organismo. Tiene una vida que se alimenta y reproduce a través de una serie de sistemas. Se puede decir que la economía es algo así como su sistema circulatorio, que necesita estar en perpetuo movimiento, porque el estancamiento de dicha corriente produce un deterioro progresivo que, de no ser curado, desemboca en la muerte.
    Este circuito nos muestra que es una economía abierta, ya que está presente el gobierno, las exportaciones e importaciones; considerando también el aspecto político. El gobierno interviene directamente en la economía, con regulaciones restrictivas, con el cobro de impuestos, con la prestación de servicios y con modificaciones en la formación de precios.
    El mercado seria todo encuentro entre compradores y vendedores con el fin de efectuar un intercambio. Tenemos los siguientes polos, que serían las empresas, los hogares, el exterior y el gobierno.
    El exterior ofrece y demandan bienes, servicios y factores productivos. Pagan por nuestras exportaciones y reciben dinero por nuestras importaciones.
    El gobierno, da servicios, aunque a veces no se efectúa directamente, ya que se ofrecen servicios gratuitos de salud, educación o de otro tipo, pero indirectamente se recaudan impuestos que permiten financiar el gasto público.
    El gobierno también actúa en actividad administrativa, pues la acción directamente productiva del sector publico queda englobada en el polo de las empresas.
    Para vender algo es necesario producirlo, y para eso hacen falta trabajadores de diversos tipos y categorías, equipos, instrumentos de trabajo, terrenos, edificios, materias primas, productos intermedios que son transformados, y toda una serie de elementos que intervienen en el proceso de producción.
    En cuanto al mercado de bienes y servicios, quienes ofrecen son las empresas, y quienes demandan son los hogares; en cambio en el mercado de factores los hogares ofrecen y las empresas demandan.
    Los hogares pagan por los bienes y servicios que se les suministran, y cobran sueldos y salarios por su trabajo, o reciben dividendos por sus otros aportes al proceso productivo. Las empresas cobran por los bienes y servicios que ofrecen, y pagan por los factores que les permite continuar produciendo.
    En el mercado de bienes la corriente va de izquierda a derecha, porque son las empresas quienes ofrecen bienes y servicios a los hogares; pero la corriente monetaria va de derecha a izquierda porque en contrapartida son los hogares quienes pagan dinero por los productos que reciben. Las empresas obtienen de sus ventas el dinero necesario para pagar por los factores que utilizan, y los hogares obtienen de su trabajo o de la colocación de sus ahorros el dinero que necesitan para comprar mercancías.
    El sistema circulatorio tiene además la peculiaridad de que se renueva continuamente. Sin extremar las semejanzas ni minusvalorar las diferencias, un ejemplo sería el de las personas que no necesitamos ser sometidas periódicamente a transfusiones de sangre, ya que es el mismo organismo el que depura la sangre y la vuelve a enviar por arterias y venas para que siga circulando. Tal como sucede en este ejemplo dado, sucede en los circuitos económicos como el de la imagen presente, pero con transacciones de bienes y servicios, beneficiando las necesidades de todos, llegando siempre al punto de partida de dicho circuito tal como acabo explicar en este texto.

    ResponderBorrar
  6. MAYBEL CASTELLANOS
    C.I 15.408.546

    En el circuito economico podemos observar la relacion que hay entre empresa privada, familia y gobierno, mundialmente se ha comprobado que un gobierno no funciona sino esta de la mano con la empresa privada ya que esta genera empleos e ingresos, vacantes que las familias estan disouestas a ocupar para asi obtener sus ingresos monetarios, el gobierno en si da tanto a las empresas privadas como a las familias bienes y servicios, como son las carreteras, la seguridad, hospitales y demas entidades publicas. los mercados de pruduccion son don de las familias obtienen de una forma o de otra ya sea por trueque o compra los bienes y servicios aqui tanto las empresas como el gobierno obtienen de las familias los impuestos y los costos de los bienes y servicios
    el mercado de recurso es don la familia vende su mano de obra para poder obtener un ingreso monetario y las empresas dan la materia prima y obtienen un insumo que mas tarde va al mercado de producto, el gobierno da es bienes y servicios y obtiene el reembolso en forma de impuesto que tanto las empresas como la familia tienen que pagar y asi obtener un circuito economico de manera circular debido a que todo vuelve a cada una de los integrantes de una u otra forma.
    con esto nos podemos dar cuenta que cada uno de nosotros estamos ligados tanto al gobierno como a la empresas privada por que de esta forma vamos a poder tener una calidad de vida pero siempre tratando de que funcione el circuito si uno de ellos no esta funcionando bien siempre va arepercutir en los otros dos.


    ResponderBorrar
  7. Katherinne Lobo
    C.I.V 23.499.110
    Derecho Seccion D

    El siguiente esquema se basa principalmente en el modo de produccion de la economia, lo cual se divide en dos sectores, capitalista y socialista que son dos ideologias politicas opuestas, basadas en dos modos de produccion diferentes, aunque ambos implican una misma actitud ante la tecnica.

    En los medios de produccion se comprende la relacion del hombre, distribucion, intercambio y consumo de los bienes y servicios; la materia prima y los instrumentos son los medios de produccion u objeto de trabajo con la fuerza productiva del hombre la cual transforma la naturaleza para satisfacer las necesidades del hombre en la cual se gastan energias fisicas e intelectuales. Entre las principales relaciones de produccion tenemos:
    -Primitiva
    -Esclavista
    -Feudalismo
    -Capitaliismo

    Esto hablandolo desde un aspecto juridico, es de gran importancia porque nos conduce a la reflexion sobre el contenido, las obligaciones e implicaciones que surgen de los acuerdos y la via de accion para desarrollar un mejor desenvolvimiento. Ademas de ello vale destacar los 3 sectores economicos: Primaria,secundaria y terciario que forman parte del modo de produccion ya que en el primario explotamos los recursos naturales (agricultura, pesca,ganaderia y mineria) en el secundario tenemos produccion de bienes y servicios mediante la transformacion de la materia prima y por ultimo el sector terciario donde hay actividad de compra y venta un intercambio de bienes de consumo en la cual con ello se genera un circuito economico

    ResponderBorrar
  8. Katherinne Lobo 23.499.110
    Derecho Sección: D
    Realizar un análisis y/o comentario sobre el circuito económico es básicamente lo que nos pasa en la vida real, esto es solo un esquema que nos muestra cómo funcionan las cosas que pasa con nuestro dinero y nuestra capacidad intelectual, como se transforma, lo que adquirimos gracias a ello. El circuito económico está compuesto por 5 elementos o factores antes visualizados en el esquema los cuales valen resaltar:
    - FAMILIAS
    -GOBIERNO
    - EMPRESAS
    -MERCADO DE RECURSOS
    - MERCADO DE PRODUCTOS
    Esto no es más que transacciones de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan entre sí al sector productivo y a las economías domésticas y entre los que se establece un flujo económico real y otro monetario. Las economías domésticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por otro lado, las empresas pagan, por los factores de producción, salarios y otras rentas a las economías domésticas que éstas emplean para el consumo, con lo que se cierra también el flujo monetario.
    El circuito económico es la base elemental para comprender la Macroeconomía y Microeconomía de nuestra Venezuela. Esto nos servirá constantemente de base para medir el ingreso nacional, el ingreso personal, la producción, los impuestos y los restantes factores de cualquier economía.

    PUBLICADO NUEVAMENTE DESDE MI PROPIA CUENTA PARA EVITAR CUALQUIER MOLESTIA..

    ResponderBorrar