
domingo, 23 de noviembre de 2014
Análisis elaborado por Marcela Flores Rojas C.I. 5960886. Seguidamente expondré mi análisis del cuadro del Modo de Producción defendido por Marx. En él Marx trata de explicar que las sociedades se organizaban de acuerdo a cómo producen, donde se ve el principal aspecto material, la producción.Para producir se necesita un objeto de trabajo y para trabajarlo se necesitan los medios de trabajo.Tanto a los medios como a los objetos se les llama medio de producción o fuerzas productivas reales. A esas fuerzas productivas reales se les suman las fuerzas humanas o fuerzas de trabajo,con lo que conforma las fuerzas productivas o estructuras técnicas. El trabajo viene a ser un desgaste de músculos, nervios y cerebro, mientras la fuerza de trabajo es la capacidad potencial de trabajar del ser humano. La estructura técnica no determinará sóla el modo de producción, también necesita el vínculo entre los seres humanos, que se denomina relaciones productivas o estructuras económicas, conformando estas dos fuentes el modo de producción.

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Del modo de producción podemos decir que es la forma de obtener los medios necesarios para la vida de la humanidad y para que la sociedad se desarrolle. El modo de producción describe la base económica de toda sociedad; lo que quiere decir que la producción de los bienes materiales se necesita para que las personas que viven en la sociedad puedan vivir y desarrollarse. El modo de producción forma la estructura de la sociedad, que también es conocida como infraestructura de toda sociedad. Debe entenderse como la forma en que se lleva a cabo la producción de los bienes materiales que permitan que la sociedad se mantenga.
ResponderBorrarA lo largo de la historia se ha acogido diversos modos de producción; nació el modo de producción primitivo que es el principio donde los seres humanos vinieron a formar parte de esas civilizaciones agrícolas, el modo primitivo era en el que dependían de la naturaleza como el cultivo, la caza, la pesca; en esta época era donde elaboraban sus herramientas con piedras palos entre otros, a partir de ahí comenzó la división de las primeras sociedades, luego paso al modo de producción esclavista donde los españoles trajeron a los negros africanos como esclavos para que trabajen para el beneficio de ellos, esta etapa se caracterizó por la desigualdad los españoles tenían el mando completo de la primera clase social aquí las técnicas de trabajo eran muy tradicionales y sus fuerzas principales eran la tierra y el trabajo después de este modo de producción surgió el feudalismo el cual constaba de que el dueño de las tierras tenía un beneficio pero al mismo tiempo ofrecía trabajo a las personas pero eran pagados, y de esta forma se pasa al modo de producción capitalista siendo un sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción y por último, el medio de producción socialista donde la igualdad es la herramienta principal. Y para finalizar podemos decir que las empresas es el filtro de los modos de producción de hoy en día.
Kevin Chirinos
ResponderBorrarC.I: 25.210.525.
El modo de producción, es la manera de organizarnos en nuestra vida económica en frente a la sociedad, es la forma de producir bienes y servicios, como distribuirlos y consumo entre los miembros para satisfacer las necesidades.
Marx, emplea un modo de producción particular, la fuerza productiva que es la fuerza del trabajo humano y las relaciones de producción, que son las relaciones sociales que empleamos en la economía, las diversas clases sociales y las forma de cooperación y objeto del trabajo.
El modo de producción, es el capacidad de producir, la cooperación y la participación que tenemos y el creciente desarrollo humano de producir.
Oriana Pinto
ResponderBorrarC.I 25.579.611
Según la teoría marxista, el modo de producción es el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo.
Para Karl Marx, el modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo se produce. El modo de producir los medios de vida de los hombres depende de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentran y que hay que reproducir. Este modo de producción no debe considerarse solamente en el sentido de la reproducción de la existencia física de los individuos, ya que es, más bien un determinado modo de la actividad de estos individuos, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos. Los individuos son tal y como manifiestan su vida. Lo que son coincide, por consiguiente, con su producción, tanto con lo que producen como con el modo de cómo producen. Lo que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su producción. Esta producción sólo aparece al multiplicarse la población. Y presupone un trato entre los individuos. La forma de este intercambio se halla condicionada, a su vez, por la producción.
Karl Marx propuso una sucesión de modos de producción a través de la historia, tales como: El comunismo primitivo, el modo de producción esclavista, el modo de producción asiático, el modo de producción feudal y el modo de producción capitalista.
La importancia del modo de producción es que ha evolucionado a la par de la humanidad. Es un elemento básico que permite explicar y comprender la naturaleza de la sociedad; también ha dado origen a las diferentes clases sociales que han existido en la historia de la humanidad debido a las relaciones de producción. Ha dado origen a la propiedad privada propiedad colectiva, y ha permitido el intercambio comercial a nivel mundial. Es una forma de producción de bienes materiales para asegurar la existencia del hombre.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste modo de produccion determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de produccion, determina la division de la sociedad en dos clases antagonicas, el proletariado y la burguesia. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, incluyendo las concepciones politicas, juridicas, religiosas o artisticas, asi como las instituciones sociales, politicas, juridicas y de otro tipo, se hallan condicionadas, para el marxismo, por el modo capitalista de los medios de produccion.
ResponderBorrarLa estructura de la sociedad, de acuerdo a esto, no depende de los deseos ni de las intenciones del hombre, ni de las ideas ni de las teorias, ni de las formas del Estado ni del Derecho. El caracter y la estructura de toda sociedad se hallan determinados por el modo de produccion imperante. Al cambiar este modo de produccion, cambia también todo el régimen social, cambian las ideas politicas, juridicas, religiosas, artisticas, filosoficas y cambian las instituciones correspondientes.
Dayana Araujo
ResponderBorrarC.I v- 23558126
¿Qué es modo de producción?
Es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. El modo de producción de una sociedad se define por la relación de producción que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en parte del trabajo.
En el mapa conceptual previamente visto podemos observar que el modo de producción se rige por una fuerza productiva y las relaciones sociales de producción: Donde las fuerzas productivas son los elementos materiales y humanos que hacen posible la producción; y conforman la capacidad de producción de la sociedad.
Los medios de producción son todos los elementos materiales que hacen posible la producción. La fuerza de trabajo es la capacidad física y mental de los hombres para realizar un trabajo.
Según Marx, el modo de producción de una época no es determinado por qué o por cuánto se produce, sino por cómo se produce. Por las relaciones sociales que los individuos establecen entre sí en la producción de sus medios de vida. Done el clasificaba los modos de producción según la época, dada atreves de la evolución; esta son las siguientes:
a. Comunidad primitiva.
b. Sociedad esclavista.
c. Sociedad feudal.
d. Sociedad capitalista.
e. Sociedad socialista.
f. Sociedad comunista.